miércoles, 29 de febrero de 2012

VAAST


Vaast
Archivo:Bois-du-Luc CM3JPG.jpg
Localidad de la cuenca hullera Central, comprende varios señoríos con derecho al carbón en los que el Señor de Roeulx ejercía la más alta justicia. Entre estos dominios se encontraba la fortaleza de La Louviere, que perteneció a la rica abadía de Aulne.
El Alto justicia de Saint-Vaast había ayudado a llevar a cabo los trabajos de prospección. Por lo tanto, la extracción de carbón se inició en 1390. Sin embargo, la Abadía desde hacía mucho tiempo se había negado a «dejar abrir la tierra», según la expresión utilizada en aquella época.
La industria del carbón no se convirtió realmente en productiva hasta principios del siglo XVIII. Cuando las empresas del carbón se multiplicaron y tuvieron medios de extracción más sofisticados y las trabas fiscales desaparecieron, apareció un requisito nuevo, a saber, la venta de la producción que el consumo local, en este tiempo muy limitado, no podía agotar. Se crearon entonces nuevos medios de comunicación, cada vez más numerosos y sofisticados: caminos, canales y más tarde, los ferrocarriles. Atraídos por la proximidad de la industria del carbón necesario para sus actividades, nuevas industrias se instalaron junto a las zonas carboníferas y crearon nuevas oportunidades.
Bajo del empuje vigoroso de muchas industrias que se desarrollaron allí en un tiempo muy corto, la Louvière entró rápidamente en el camino del progreso ... Se asiste entonces a un curioso fenómeno: La Louvière, siempre una aldea de Saint-Vaast tuvo cada vez más éxito y superó en importancia a la actividad del pueblo del que dependía. La independencia se convirtió en necesaria. El 27 de febrero de 1869 una ley especial declaró la erección de la Louvière como una comuna distinta y fue confirmada por el Real Decreto de 10 de abril de 1869.
Mientras que a comienzos del siglo XIX La Louviere no era ni siquiera una aldea, sino un simple y oscuro «lugar», medio siglo más tarde llegó a estar entre las comunas más importantes del país.
Es pues la propiedad de la abadía de Aulne la que dio su nombre a la ciudad. Hay, por tanto, informes, vínculos estrechos que unen a «La Louvière» de hoy con «la abadía de Aulne» del pasado ... Después de estudios heráldicos muy detallados, se decidió incluir en el escudo de armas de la abadía de Aulne una loba, atributo particular de la ciudad. Un Real Decreto de 5 de marzo de 1954 autorizó a «la ciudad de La Louviere a usar las armas, tal como se describen y se muestran a continuación: En fondo azul una franja de plata, acompañado por una fila de aves, y en el extremo, una loba romana natural.

martes, 28 de febrero de 2012

IXELLES


IXELLES
Ixelles o Elsene se encuentra situada al sur de Bruselas, y está dividida en dos partes por la Avenida Louise, que es una parte del Municipio de Bruselas. el la parte occidental de la ciudad, la más pequeña, podemos encontrar la Calle Bailli (francésRue du Baillineerlandés:Baljuwstraat), que se extiende desde la Avenida Louise a la Avenida Bruggman (francésAvenue Brugmannneerlandés:Brugmannlaan). En la parte este se encuentra la Universidad Libre de Bruselas.
La construcción de la Avenida Louise se concibió en 1847 como una monumental avenida bordeada por castaños que permitiera un fácil acceso a la popular área de recreo de Bois de la Cambre, pero tuvo un fuerte rechazo por la población de Ixelles (entonces separada de la capital). Tras años de negociaciones, Bruselas finalmente anexionó los terrenos necesarios para su construcción en 1864 además del Bois de la Cambre. Esta decisión explica en parte la mala relación entre ambas ciudades en la actualidad.

Archivo:Abb.de la Cambre, palais abbatial.JPG

lunes, 27 de febrero de 2012

MOLENBEEK


Molenbeek-Saint-Jean

 Es uno de los diecinueve municipios de la Región de Bruselas-Capital.
El 1 de enero de 2005, contaba con 78.520 habitantes, área total de 5,89 km², lo que da una densidad poblacional de 13.327,00 habitantes por km².

Archivo:Rive Gauche - Molenbeek.jpg

domingo, 26 de febrero de 2012

SERAING


Seraing 
 Es una ciudad francófona de Bélgica situada en Valonia, en laprovincia de Lieja. Era la antigua residencia de verano de los príncipes-obispos de Lieja, antes de convertirse en una ciudad industrial en el siglo XIX.
Forma con Lieja, HerstalSaint-NicolasAns y Flémalle la aglomeración de Lieja (600.000 habitantes). Seraing constituye la frontera entre la parte urbana de Bélgica y la parte rural. En efecto, el núcleo de la ciudad limita al sur con un vasto bosque más allá del cual se extienden el Condroz y las Ardenas.
La ciudad, 24º municipio belga en términos de habitantes, contaba el 1 de enero de 2007 con 61.237 habitantes, de los cuales 32.214 eran mujeres y 29.023 eran hombres.

Archivo:Seraing - Casa de la vila.jpg

sábado, 25 de febrero de 2012

SAINT-GHISLAIN


Saint-Ghislain  

Es una ciudad francófona de Bélgica situada en la Región valona en la province de Henao, al norte de la región del Borinage.
La ciudad se sitúa geográficamente a una decena de kilómetros al oeste del centro Mons y, aproximadamente, entre las ciudades francesa de Maubeuge y Valenciennes, junto a Bavay.

Alta edad media

Hacia 650, la historia de Saint-Ghislain comienza con el monje Gisleno, misterioso personage, venido probablemente de Alemania, quien funda en ella un monasterio. Algunas fuentes mencionan un improbable origen griego, porque la etimología es claramente germánica.
Este monje construyó una iglesia en honor de los santos Pedro y Pablo. Pronto vio cómo acudían en torno suyo un buen número de piadosos cenobitas.
El 9 de octubre 680, Gisleno muere en su monasterio.
Dagoberto I, rey de los Francos, se mostró generoso con la comunidad naciente, que se convirtió en una floreciente abadía de la Orden BenedictinaCarlomagno mandó construir una magnífica iglesia que fue destruida por los Normandos en el siglo XI. Esta localidad fue designada entonces con el nombre de Cella, hasta que este nombre desapareción para ser reemplazado por el de su santo fundador. El abad de Saint-­Ghislain era señor espiritual y temporal de la ciudad. Las armas de la ciudad eran compartidas pro el Imperio y por Francia.
A comienzos del siglo IX, el engrandecimiento del monasterio y la consagración de una iglesia fueron los primeros hechos relevantes ue nos llegan por medio de los abades deseosos de transmitir el recuerdo de los acontecimientos pasados. En 881, la abadía sufrió el incendio y el pillaje de los Normandos.

Archivo:Saint-Ghislain JPG00.jpg








viernes, 24 de febrero de 2012

HUY

HUY


Huy (en valón: Hu); (en francés: Huy), (en holandés: Hoei) es un municipio deBélgica en la provincia de Lieja, en la zona francófona de Valonia. En 1 de enero de2006, la población de Huy era de 20.102 habitantes. Su superficie total es de 47,74 km², de lo que resulta una densidad de población de 421 habitantes por km². Huy está situada a las orillas del río Mosa, en la desembocadura del afluente Hoyouxentre las ciudades de Namur y Lieja.

Archivo:Huy FneJPG.jpg
Las primeros registros de Huy se remontan a un castro romano con un fuerte localizado en la parte derecha del río Mosa. Más adelante Huy fue evangelizado por San Domitiano, Obispo de Tongeren, en el siglo VI y es mencionado por primera vez en el siglo VII.
En la Edad Media fue uno de los más prosperos pueblos en el río Mosa con una economía fuerte basada en la metaluria además de en la fabricación de vino, madera y esculturas. Ya en el siglo X cambió su estatus de pueblo a ciudad y formó parte del príncipe-obispado de Lieja durante más de ocho siglos. En 1066 se confirmó a Huy como ciudad y cuando Urbano II lanzó su llamamiento a la cruzada el 27 de noviembre de 1095 tras el concilio de ClermontPedro de Amiens el Ermitaño persuadió a los habitantes locales para participar en la primera cruzada.
En los siglos XIII y XIV se desarrolló la economía gracias a la industria telar y el castillo fue usado ocasionalmente en tiempos de guerra. Ya en el siglo XV el castillo llegó a ser un símbolo de la ciudad pero en los dos siglos siguiente fueron testigos de un gradual descenso de las riquezas de la ciudad debido en parte al valor estratégico de la ubicación cerca del río Mosa.


jueves, 23 de febrero de 2012

LOKEREN

LOKEREN


Lokeren es una municipalidad situada en la provincia belga de Flandes Oriental. El municipio comprende la ciudad de Lokeren y las poblaciones de Daknam yEksaarde. Situada junto al río Durme, un afluente del río Escalda, es la segunda ciudad en importancia de la región de Waasland después de Sint-Niklaas. Hasta octubre de 2006 el alcalde de la ciudad fue Filip Anthuenis.


Archivo:Lokeren - Casa de la Vila.jpg

Orígenes

Los descubrimientos arqueológicos en la zona de Lokeren demuestran que el área ha estado habitada desde el período Neolítico. En tiempos del Imperio romano una de sus rutas discurría a lo largo del río Durme y fueron los romanos quienes bautizaron a la región con el nombre de Waasland, que deriva de la raíz germánicaWasu que significa “tierra pantanosa”. Sin embargo, la mención más temprana del nombre Lokeren data de 1114. A diferencia de los asentamientos anteriores, la nueva aldea se desarrolló en la margen derecha del río Durme. A mediados delsiglo XII ya era una localidad parroquial independiente siendo sus principales actividades económicas la agricultura y el lino. La industria textil fue un importante factor de desarrollo para la ciudad hasta mediados del siglo XX.